Hace
 ya siete cursos, trabajando como maestra de apoyo y refuerzo educativo 
en Primaria, el director me pidió que durante el primer trimestre 
hiciera el apoyo, junto a la maestra de refuerzo de Infantil, en las dos
 clases de tres años que se encontraban apartadas del colegio en dos 
aulas prefabricadas. Desde siempre he sentido admiración por mis 
compañeras de esta etapa educativa (casi que voy a hablar en femenino 
porque son mayoría) pero poder observar en vivo y en directo cómo se 
desarrollaba una clase con niños tan pequeños cambió mi percepción de la
 educación en este periodo y aumentó  mi consideración hacia los 
docentes de esta etapa. La experiencia fue tan gratificante que le pedí 
al director continuar a tiempo parcial el resto del curso escolar.
Cuando
 el escritor norteamericano Robert Fulghum era ya muy mayor, escribió un
 libro titulado “Todo lo que realmente necesito saber lo aprendí en el 
Parvulario". Nos cuenta que durante esa etapa se descubre la mayor parte
 de las cosas que hacen falta para vivir una vida plena y significativa.
 Enumera cuáles son esos aspectos fundamentales: comparte todo, juega 
limpio, no le pegues a la gente, sé limpio, ordenado y no cojas lo que 
es tuyo, di lo que sientes cuando alguien te moleste, lávate las manos 
antes de comer; aprende, baila, juega, trabaja cada día un poco; estate 
atento a todo lo maravilloso que pueda ocurrir; los peces de colores, 
los ratones, incluso una pequeña semilla muere... y nosotros también, 
etc. Recuerda la primera palabra que aprendió y que según él es la 
palabra más grande de todas: MIRA.
Si
 todo esto es cierto (y yo afirmaria que sí), si todo lo que ocurre en 
la Escuela Infantil es tan importante, tan decisivo para el resto de la 
vida de nuestros niños, ¿por qué los maestros y las maestras, todos en 
general pero más particularmente los de Infantil, no tienen la 
valoración social, política y administrativa que se merecen? ¿Por qué 
los de Infantil no son los mimados de la Educación?
 Desde aquí y a través del magnífico trabajo, documentado sólo una 
pequeña parte de todo lo que hacen, de mis compañeras Ana y Pilar, dos 
excelentes  profesionales, quiero hacer un particular homenaje a todos 
los maestros y maestras de Infantil.
Gracias,
 compañeras, por dedicarme vuestro tiempo, atención, contagiarme vuestro
 entusiasmo y amor a lo que hacéis y compartir todas las fotos para dar 
testimonio, en mi camino al EABE13, sobre cómo trabajáis con la 
metodología del Aprendizaje por proyectos. ¡Cuánto he aprendido con 
vosotras!
 
 



